En reunión celebrada en la sede de la
Federación de Medios Ciudadanos y Comunitarios de Colombia “FEDECOTER”, por
convocatoria de su presidente Diego Fernando Cano Granada, los representantes y
directores de varias estaciones de radio comunitaria del Eje Cafetero
conocieron diferentes aspectos que tienen que ver sobre el control y vigilancia
que está realizando el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Ante los diferentes casos presentados y por
consulta ante la oficina de Control y Vigilancia del Mintic, podemos informar
que la empresa Consultel Ltda ha solicitado en sus visitas los siguientes
documentos:
1. RUT
2. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y
REPRESENTACION LEGAL DEL CONCESIONARIO EMITIDO POR LA CAMARA DE COMERCIO.
3. RESOLUCION DE OTORGAMIENTO O
PRORROGA DE LA CONCESION: Documento contentivo del permiso para operar la
estación de radiodifusión.
4. REGISTRO TIC: Documento soporte de registro
6. CUMPLIMIENTO DEL PAGO ANUAL DE
CONTRAPRESTACIONES.
Dos últimos formularios únicos de recaudo (FUR)
donde efectúan el pago de las contraprestaciones.
7. CONCEPTO UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE
AERONÁUTICA CIVIL DEL SITIO DE UBICACIÓN DE LOS TRANSMISORES Y EL SISTEMA
IRRADIANTE.
9. ULTIMA VISITA TECNICA REALIZADA POR EL
MINTIC o por LA ANE
10. VERIFICACION DE PROGRAMACION Y CONTENIDOS PROGRAMAS
INFORMATIVOS Y/O PERIODISTICOS: Licencias para transmitir programas
informativos y periodísticos.
11. GRABACION DE PROGRAMAS PERIODISTICOS, INFORMATIVOS
Y DISCURSOS. De los últimos 30 días.
12. PROGRAMAS RETRANSMITIDOS: Licencia para
retransmitir programas.
14. JUNTA DE PROGRAMACION: Ultima acta remitida
al MINTIC
15. PARRILLA DE PROGRAMACION
16. ANUNCIOS PUBLICITARIOS: Contratos y/o
convenios de Publicidad, patrocinios, auspicios y de apoyo financiero.
18. PAGO DE DERECHOS DE AUTOR: ACINPRO
19. RECTIFICACIONES: Relación de solicitudes de
rectificaciones
Relación de rectificaciones atendidas por
justificación.
20. No obstante el día de la verificación in situ, se
podrá solicitar información adicional referente a los aspectos legales y
reglamentarios que deben observar los concesionarios de radiodifusión sonora.
Ante este panorama, es vital proceder con respeto y
argumentos en el cumplimiento de estas normas preparando la documentación para
no caer en investigaciones y posteriormente sanciones, creando gastos e
incomodidades en el buen funcionamiento de la emisora.