viernes, diciembre 27, 2013
viernes, diciembre 13, 2013
CONSIDERACIONES A LA SITUACION ACTUAL DE LA TELEVISION COMUNITARIA CON LA RESOLUCION 0433 DE LA ANTV
CONSIDERACIONES
A LA SITUACION ACTUAL DE LA TELEVISION COMUNITARIA CON LA RESOLUCION 0433 DE LA
ANTV
X ENCUENTRO
NACIONAL DE MEDIOS CIUDADANOS Y COMUNITARIOS “SERGIN GIRALDO RESTREPO”
FEDECOTER 16 AÑOS.
Para
comenzar:
“Uno de los aspectos más significativos que
introduce la Carta Magna, a través del cual se busca responder a las razones
por las cuales se convocó, tiene que ver con el tránsito de una democracia
representativa a una democracia participativa.” (Del libro La televisión
comunitaria en Colombia, entre la realidad y la utopía)
En
este fragmento de la investigación realizada por Patricia Téllez, se evidencia
que nuestra constitución contempla en
esencia que el pueblo, nosotros, la sociedad, la comunidad, tenemos el derecho
de participar en los procesos de estructuración del país y que no es la tarea
de unos cuantos. Hacemos esta alusión porque la resolución 0433… no contempla
en ningún aspecto las consideraciones del sector… foros, comentarios, etc. y
parece que se obedece a la pretensión de los monopolios de tener el camino
limpio para adueñarse del mercado del consumo de tv…
Ahora
llega la Resolución 0433 disque regulación concertada…para nada…se justifican
en los foros de socialización que realizó la ANTV donde supuestamente
escucharon nuestras posiciones frente a ese proyecto de resolución y le
muestran al país en un documento de comentarios todos nuestros puntos de vista
pero negándolos todos, si eso es una resolución concertada, sobre todo…es una
norma amañada, viciada e improvisada que nos tiene confusos, a ellos y a
nosotros, y por eso el panorama se ve desalentador y eso lo podemos resumir en
varios puntos:
1. TIEMPO
LAS LICENCIAS Y TRANSICION.
2. POLIZAS
DE GARANTIA Y CUMPLIMIENTO
3. NEGACION
AL DERECHO ASOCIATIVIDAD
4. AREA
CUBRIMIENTO TLC
5. LIMITE
CANALES CODIFICADOS.
6. SEÑALES
INCIDENTALES
7. PRODUCCION
PROPIA, NADA TERCEROS.
8. COMPENSACION.
9. PAGOS
USO INFRAESTRUCTURA
10. CONVERGENCIA
TECNOLOGICA. (CRC)
Además
de lo anterior la mesa sectorial de trabajo realizada dentro del encuentro 16
años de FEDECOTER realizado en Pereira entre el 21 y el 23 de noviembre de
2013, vemos que la tv comunitaria tiene futuro, para lo cual es necesario que
se superen las siguientes consideraciones planteadas por los actores que
participamos en dicha mesa de trabajo.
1. Existe
un desconocimiento e interpretaciones individuales de la nueva regulación, la
cual es parcial y no deroga en su totalidad el acuerdo 009 de 2006, lo que
genera desinformación al no existir criterios unificados frente a la situación
actual, esta confusión nos debilita y desconcierta cuando más fuerte debemos
estar.
2. La
actual resolución y su propuesta de modificación no es clara en el tema de
derechos de autor, pues genera un campo mayor para que las entidades de gestión
colectiva que existan y aparezcan, cuenten con una herramienta para cobrar
dichos derechos lo que afectaría seriamente a la tv comunitaria en su economía,
toda vez que habría que pagarle a una,
dos, tres, cuatro o a quien sabe cuántas más entidades que se crean con la
potestad de realizar tales cobros.
3. Se
hace necesario unificar criterios y argumentos que nos marque un camino a
seguir, por tanto es debe ser en unidad; además se propone que el CNTC elabore
un manual de procedimiento en aspectos jurídicos, contables y técnicos, para
que la tv comunitaria tome el mismo rumbo y sepa cómo actuar y responder con
argumentos válidos ante cualquier situación.
4. El tema de las señales incidentales en la
propuesta de modificación se cambia el texto de las cartas de autorización pero
se ratifica el cumplimiento de los derechos de autor, en otras palabras
complican más el asunto para la tv comunitaria mientras a la tv por suscripción
no tiene en ese sentido la misma regulación.
5. Frente
al sistema del esquema de pago de compensación, no somos renuentes a pagar pero
existe una total confusión generada por la misma ANTV que nos tiene pensando
como cancelarla pues el llamado ha sido pagarla con el modelo anterior, pero la
ANTV insiste que es el nuevo modelo.
Aquí debe existir total precisión para saber que hacer al respecto porque en
nuestro país las normas son articuladas y en ese orden de ideas el artículo de
la resolución 433 que establece el modelo de pago de la compensación se supone
que está vigente, sin embargo el anexo 1 que con el que se acepta la resolución
está en discusión, o sea que en lógica la misma resolución está en discusión.
6. La
actual problemática de la tv comunitaria descubrió que la mayoría de los
directivos de los sistemas no cuentan con un conocimiento apropiado frente al
tema, por lo que se hace necesario capacitarlos en todos los aspectos para que
sepan orientar cada uno de sus entidades comunitarias.
7. Se
genera la inquietud sobre en que van los procesos jurídicos que se han puesto
buscando la derogatoria de la resolución 433, de ello no se conoce como avanzan
las demandas y es oportuno que el CNTC o el Dr. Noriega nos informen al
respecto.
8. Se
hace necesario demostrar a los entes de regulación que somos reales
televisiones comunitarias, por tanto debemos tener una visión clara que nuestro
futuro está en la inversión social pues la producción propia genera inmediatez
y cercanía con la comunidad y eso genera una de nuestras mayores fortalezas al
crear sentido de pertenencia e identidad local.
9. Existe
dentro del gremio una posición dividida con respecto al tema de que si la tv
comunitaria es comercial o no. La ley 232 del código de comercio es mencionada
y se supone que según ella sí pertenecemos al sector comercial lo que genera la
inmediata obligación de pagar sayco y acimpro, sin embargo debemos considerar
que la tv comunitaria es una auto prestación y eso genera una gran diferencia.
10. Se
hace necesario según el concepto de la mayoría de los asistentes a la mesa que
se establezca por parte de los gremios
de segundo y tercer orden, una constante asesoría a cada uno de los sistemas
comunitarios en temas jurídicos, contables y técnicos.
11. Es
importante aprovechar el vasto conocimiento del Dr. Eduardo Noriega para que
nos ilustre de una manera clara el tema de bajo qué modelo se debe cancelar la
compensación mientras se define la regulación de la tv comunitaria (aspecto
relacionado al punto 5 de estas consideraciones)
12. Es
también relevante que se nos aclare todo lo relacionado a las pólizas que se
solicitan en la resolución 433 y que entidades las expiden, ya que en provincia
no se cuenta con ese tipo de cercanías a las aseguradoras.
13. Otro
tema que debe ser ilustrado va en relación a los pagos que las ESALES deben
hacer las cámaras de comercio, ello teniendo en cuenta que la tv comunitaria es
ahora también regulada por la SIC, en este sentido no conocemos a fondo esta
disposición.
14. La
regulación expedida por la ANTV solo es jurídica, pero estamos obviando la
parte técnica que es potestad de la CRC y en ese sentido ambas entidades
debieran expedir la regulación ajustada al respecto pero teniendo en cuenta
nuestras opiniones ya que en el proceso de socialización del año anterior
fueron sendas entidades las que promovieron tal socialización.
15. El DTH
social será una gran amenaza para la tv comunitaria, por eso es necesario que
existan medidas de protección por parte de los reguladores.
16. El uso
de la infraestructura de terceros (apoyos o postes) es un tema que debe ser
revisado porque consideramos que la tv comunitaria no debe pagar este tipo de
uso.
17. La
regulación de tv comunitaria debe contemplar a las comunidades étnicas con
carácter especial para hacerla más incluyente y participativa.
a) La
representación nacional es, seguirá siendo del CNTC
b) Los
aportes dados por cada sistema serán manejados por cada agremiación y a su vez
con dichos recursos nuestros representantes actúen dentro del CTNC.
c) Cada
agremiación debe informar de los resultados del proceso emprendido a sus
vinculados.
d) Los
sistemas se deben comprometer a no seguir pasivos y como mínimo deben enviar
sus conceptos y apreciaciones sobre los impactos de la resolución a cada una de
sus ligas o agremiaciones de segundo nivel.
e) El
CNTC debe actualizar o crear un blog donde presente sus acciones.
f)
El CNTC debe elaborar un documento o
un manual de procedimiento para que los sistemas cuenten con una guía y sepan
cómo actuar en determinados momentos.
g) El
CNTC debe presentar un proceso que solicite la suspensión parcial de la
resolución 0433.
h) El
CNTC a través de cada agremiación que lo integra presente un planteamiento
argumentado de qué modelo del pago de compensación debemos tomar mientras queda
definida la nueva regulación.
i)
Elaborar un directorio de todos los
sistemas y compartirlo entre todos los gremios, teniendo así un árbol de
comunicación para retroalimentarnos y compartir experiencias y producción
propia.
j)
Que el CNTC elabore un derecho de
petición que sea firmado por todos los sistemas donde se solicite se precise cuáles
son los alcances de la resolución 1033 que suspende la aplicación de los anexos
1 y 6 de la resolución 0433
k) Que el
CNTC por medio de las agremiaciones nos den a conocer que entidades brindan las
pólizas que pide la nueva regulación.
l)
Que el CNTC expida una circular donde
se informe a todos los sistemas que se abstengan de realizar cualquier
negociación en materia de derechos de autor con las entidades de gestión
colectiva que nos requieran, hasta tanto no este clara la regulación al
respecto.
m) Que el
CNTC consulte a la CRC sobre el tema del pago de uso de infraestructura de
terceros por parte de la tv comunitaria.
n) Que se
establezca un convenio con ACIEM para contar con asesoría en los asuntos
técnicos que se deben cumplir.
o) Que se
brinde orientación a los sistemas que así lo requieran sobre como presentar lo
solicitud de prórroga de licencia.
p) Que se
procure que el Dr. Eduardo Noriega siga siendo nuestro asesor.
Presentado
en Pereira Risaralda a los 22 días del mes de noviembre de 2013.
DIEGO FERNANDO
CANO GRANADA
Presidente.
viernes, noviembre 08, 2013
Artistas Fedecoter del Mes MIKE & KORY
Estos dos hermanos nacidos en Medellín pero residenciados en el Choco son dos nuevos artistas que actualmente son reconocidos en su genero el pacifico tiene en ellos dos grandes representantes que desde los 8 años de edad vienen deleitando al publico en general no solo de Colombia si no también del mundo.
Todos sus fans pueden ubicarlos en las redes sociales:
@MikeyKory, Instagram.com/mikeykory facebook.com/MikeyKory
booking@mikeykory.com
manager@mikeykory.com
Cel 3135201457
miércoles, octubre 16, 2013
viernes, octubre 04, 2013
ENCUENTRO DE MEDIOS CIUDADANOS Y COMUNITARIOS NOV 2013
ENCUENTRO
NACIONAL DE MEDIOS
CIUDADANOS
Y COMUNITARIOS DE COLOMBIA
“SERGIN
GIRALDO RESTREPO”
PEREIRA
RISARADA 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
Reciban
nuestro cordial saludo, para este año hemos programado realizar en el mes de
noviembre el encuentro institucional que congrega a la televisión comunitaria y
la radio comunitaria del país en la
ciudad de Pereira.

Desde
ya los estamos invitando para que se preparen y nos acompañen esos días con el
propósito de hacer un gran encuentro que nos una y fortalezca.
jueves, septiembre 12, 2013
miércoles, septiembre 04, 2013
DEBATE REGULACION DE LA TV COMUNITARIA
En la
Comisión Sexta de la Cámara de Representantes se ha realizado el debate de Control Político al Ministro de las TIC Diego Molano Vega y al
director de la Autoridad Nacional de Televisión Ramón Angarita en compañía de
la Junta Nacional de Televisión quienes fueron citados para explicar las
razones que se dieron para la expedición de la resolución 0433 de 2013 por la
cual se reglamenta parcialmente la Televisión Comunitaria. La motivación de
esta citación se gestó gracias a la gestión del Consejo Nacional de Televisión
Comunitaria en la ciudad de Pereira el pasado mes de julio cuando se expuso los
inconvenientes que conlleva el cumplimiento de dicha resolución al parlamentario
Diego Patiño Amariles quien asistió a una reunión de la Federación de los
Medios Ciudadanos y Comunitarios de Colombia “FEDECOTER”.
Para este debate de control se invitó al
Presidente de FEDECOTER Diego Fernando Cano Granada quien ha estado acucioso ante
el gobierno nacional y los parlamentarios defendiendo al sector y evitando que
los intereses particulares atropellen de manera desmedida los derechos que
tienen las comunidades organizadas para prestar este servicio en el país.
Quienes
firmaron el pasado 24 de junio la proposición 065 fueron Diego Patiño, Jairo Ortega, Wilson Arias,
Jairo Ortega, Iván Darío Agudelo, Atilano Giraldo, Jaime Yepes, Ciro Rodríguez,
Miguel Ángel Pinto Didier Tavera y otros.
miércoles, agosto 21, 2013
TRABAJO SILENCIOSO, PERO EFECTIVO
Desde su parquedad y mesura, nuestro Presidente DIEGO
FERNANDO CANO, viene realizando un trabajo
silencioso pero efectivo, dialogando con funcionarios del más alto
nivel, incluido el mismo señor Presidente de la República, convenciendo a
líderes y políticos sobre la importancia de la RADIO Y TELEVISION
COMUNITARIA, esa productiva gestión ya
ha tenido el reconocimientos al más alto nivel, entre ellas, la
condecoración de la H. ASAMBLEA DEL
DEPARTAMENTO DE RISARALDA, en días pasados, del cual todos tuvimos
conocimiento.
Hoy, estamos en espera de la citación para que nuestro
Presidente sea escuchado en el H. CONGRESO DE LA REPUBLICA, donde, muy
seguramente, dejara plasmada nuestras
inconformidades con la recién estrenada resolución 433 de la ANTV, esperamos
tener eco y que nuestras expectativas y solución definitiva a los
requerimientos e imposiciones, propias de un estado dictatorial, plasmados a través de tan indolente, cruel y leonino acto administrativo, al fin alcance
el fin propuesto que es el buscar se derogue la norma por ser abiertamente
inconstitucional, teniendo en cuenta que las administraciones tienen la
facultad de revocar unilateralmente sus
propios actos por causales EXPRESAS, CONCISAS, CLARAS PRECISAS,
acorde al artículo 93 ley 1437 de 2011.
CAPÍTULO IX
Revocación directa de los
actos administrativos.
Artículo 93. Causales de revocación. Los actos administrativos deberán ser revocados por las mismas autoridades
que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores jerárquicos o
funcionales, de oficio o a solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes
casos:
1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o
a la ley.
2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o
atenten contra él.
Contrario sensu, observo con preocupación como otras
organizaciones (sin mencionar nombre, para no herir susceptibilidades) se
dedica a lanzar acusaciones, a presentar excusas por que no se ha hecho tal o
cual actividad, a proponer fórmulas de arreglo totalmente inviables y a
formular cargos contra otras organizaciones o personas. A estos detractores, los invito a que copien
el arduo trabajo de FEDECOTER, a través de su Presidente, en defensa de los intereses comunitarios,
nunca personales. Ahora más que nunca debemos estar unidos, ese tipo de
argumentaciones es un mensaje negativo para los enemigos de la RADIO Y
TELEVISION COMUNITARIA, no habla bien de nuestra unidad de acción, en procura
que se restablezcan nuestros derechos, conculcados con la agresiva, autoritaria y
arbitraria norma.
Dese aquí los invito a la unidad, todos en pie de lucha.
“FEDECOTER SOMOS TODOS”.
Un Abrazo de camaradería y respeto;
JAMES RAMIREZ
martes, julio 30, 2013
lunes, julio 22, 2013
viernes, julio 19, 2013
miércoles, julio 17, 2013
Presidente de Fedecoter entrega solicitud al Presidente de la Republica Juan Manuel Santos hoy en Pereira
Hoy después de su rueda de prensa en la ciudad de Pereira el Señor Presidente de la Republica Dr Juan Manuel Santos atendió por Cinco minutos al Secretario General del Consejo Nacional y Presidente de Fedecoter Diego Fernando Cano Granada quien solicitó al mandatario su apoyo y atención sobre la problemática que vivé la Televisión Comunitaria del país entregándole un documento del Consejo donde se solicita la derogatoria de la Resolución 0433 ANTV y se reseñan los principales puntos en conflicto. el mandatario recibió el documento y manifestó que estudiará la situación.
jueves, julio 11, 2013
martes, julio 09, 2013
jueves, junio 27, 2013
ENTREVISTA EN BUENOS DIAS EJE PROGRAMA DE TELECAFE

miércoles, junio 26, 2013
PROTESTA SOCIAL EN SUPIA CALDAS DE LA TV COMUNITARIA
la tv comunitaria de Marmato, Riosucio, Guática y Supía, protestamos contra la resolución 0433 de la ANTV que quiere acabar con la televisión Comunitaria del País. El pueblo es soberano y exige sean respetados los derechos adquiridos de la televisión comunitaria en Colombia.
jueves, junio 20, 2013
martes, junio 18, 2013
viernes, junio 14, 2013
LA LUCHA CONTINUA PARA QUE DEROGUEN LA RES. 0433 DE 2013


Además lo aprobado en esta resolución no corresponde a lo discutido en todos y cada uno de los foros, ni las normas del TLC fueron consultadas en su momento con las comunidades afectadas y lo más preocupante, la nueva Reglamentación no fomenta ni promueve la televisión comunitaria, trasgrede el derecho constitucional de acceso a los medios de comunicación y la libertad que tenemos los Colombianos de fundarlos en cualquier momento.

martes, junio 11, 2013
sábado, mayo 25, 2013
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 0433 DE 2013 EXPEDIDA POR LA ANTV
En reunión celebrada el día 18 de mayo de las corrientes en la ciudad de Pereira, por parte del presidente de FEDECOTER Diego Fernando Cano Granada y con la presencia de los representantes de los Sistemas de Televisión Comunitaria de Mistrató, Santuario, La Virginia, Marsella, Guática, La Celia, Apía y Pereira, en el departamento de Risaralda, Restrepo y Obando en el departamento del Valle, Supía, Belalcázar y Marmato en el departamento de Caldas, analizaron varios aspectos importantes de la resolución 0433 de 2013 expedida por la ANTV y dada a conocer el 15 de mayo a través de la página web de esta entidad.
De esta reunión extra podemos citar las siguientes conclusiones:
1. Que los diferentes comentarios enviados y presentados por las organizaciones en cada uno de los foros de socialización de la regulación de la tv comunitaria realizados en diferentes ciudades del país no fueron tenidos en cuenta, ya que esas decisiones salieron de los escritorios de las multinacionales y del compromiso que tiene el país con el TLC firmado con Estados Unidos y peor aún el ministro de las TIC es un aliado de las transnacionales.
2. Que al borrador del proyecto de resolución presentado el año pasado por la ANTV le hicieron pocas modificaciones con respecto al aprobado este año.
3. Que algunos sistemas de televisión comunitario en el país han optado por gestionar licencias de televisión por suscripción, que el gremio está dividido, que la representación e intereses de nuestros canales de esta zona del país ha estado vigente a través de FEDECOTER, que otras organizaciones de orden regional ya ni se reúnen ocasionando el debilitamiento del sector y su desaparición paulatina ayudada con estas medidas del ente regulador.
5. Que no se ha notado un interés de carácter colectivo por parte de muchos de los representantes legales de los sistemas comunitarios ante la expedición de esta resolución, lo que por alguna razón suponemos que todavía desconocen este documento regulatorio o que por falta de más compromiso cometan el error de enviar la manifestación escrita, por eso hay que motivarlos a que participen a estas reuniones más cuando se está definiendo el futuro de la televisión comunitaria.
6. Que el Dr. Eduardo Noriega, el Dr. Osuna, quienes conocen de la televisión comunitaria y algunos parlamentarios amigos, han manifestado seguir ayudando a este sector.
8. Que el tema de constituir o renovar las diferentes garantías como lo menciona la resolución es nuevo para la televisión comunitaria y que no sabemos los costos que se generarán según la clasificación que le han dado a los municipios teniendo en cuenta las NBI y si las aseguradoras accederán a expedirlas.
9. Con respecto a la programación la resolución menciona que si el sistema de televisión emite señales incidentales se deberá garantizar el respeto por los derechos de autor y conexos, esto será complicado pedir las autorizaciones escritas de los titulares de sus derechos y/o de sus representantes para autorizar la emisión y distribución ya que anteriormente se ha hecho la gestión con algunos canales en Argentina, Bolivia y muchos de ellos no han accedido a la solicitud ya que se podría pensar que los dueños de las señales al autorizar posteriormente se verían gravados por el uso del espectro electromagnético.
11. Que en días pasados se les envió a muchos sistemas de televisión comunitaria un correo electrónico solicitándoles unos documentos para entregar a cada uno de estos un receptor para el canal venezolano Telesur los cuales ya se encuentran en la ciudad de Bogotá, pero ante esta gestión pocos han cumplido con la tarea desaprovechando que Telesur está entregando las cartas de autorización.
12. Que la presión ejercida el año pasado por parte de los actores de sector cuando se conoció el proyecto de resolución cuando inclusive la otrora CNTV lo iba aprobar antes de su desaparición, sirvió mucho gracias al apoyo realizado por parte del Consejo Nacional de Televisión Comunitaria, de las organizaciones de primer nivel defensoras de la tv comunitaria en el país, de algunos congresistas y que el anterior miembro de la Autoridad Nacional de Televisión Dr. Alfredo Sabbagh se comprometió en ayudarnos, pero al renunciar y entregar su cargo hace pocos días perdimos un gran aliado.
13. Que no ha sido claro el tema de las funciones entre las diferentes entidades que ahora tienen que regular, vigilar, promover, etc., la televisión en Colombia, ni mucho menos la expedición de la regulación de la misma.
14. Que un camino para apelar la decisión de la ANTV con la expedición de esta resolución es contratar una abogada en Pereira que fue propuesta o viajar a Bogotá para contratar un abogado de prestigio y conocedor del tema para proceder a los hechos jurídicos y el otro es comprometer a los congresistas en cada una de las regiones para que legislen en beneficio de la televisión comunitaria cuando se presente el proyecto de la nueva Ley de Televisión.
15. Uno de los pasos por vía jurídica y que es rápido de presentar a través de FEDECOTER es una acción de tutela ante un juez para que sancione la inaplicabilidad del acuerdo por ser una norma abiertamente anticonstitucional porque riñe con varios artículos de la constitución, con el derecho de asociación, con la Ley 182 de 1995, es decir sustentando con argumentos este atropello por parte de la ANTV, esa es la opción inmediata que ayudaría a parar esta amenaza, y otro paso es a través de las organizaciones de segundo y primer nivel de nuestro sector para que contraten un buen abogado en Bogotá para presentar una demanda de nulidad de esa resolución ante el organismo competente también solicitando la inaplicabilidad por ser abiertamente violatoria de los derechos constitucionales.
16. Que el ministro de la TIC Dr. Diego Molano no ha sido amigo de la televisión comunitaria manifestando que lo mejor que puede hacer un sistema de estos es pasarse a televisión por suscripción.
17. Cada sistema de televisión comunitaria debe empezar a socializar dentro de sus comunidades a través de programas de televisión, asambleas extraordinarias la amenaza que conlleva esta medida regulatoria invitándolos a tomar acciones pacificas e informarles nuestra inconformidad para que se vinculen, como también buscando unos aliados sociales que participen y se solidaricen con nuestro sector, además en esas asambleas sería bueno que también invitaran y participaran la junta de FEDECOTER y representantes de otros sistemas de televisión comunitaria.
18. Que cada organización nacional, asociación o federación con sus afiliados propongan un día de manifestación con el fin de hacer ver a los medios noticiosos nacionales este atropello que están haciendo a las comunidades organizadas prestadoras de este servicio, como también de viajar por vía terrestre desde todos los lugares del país para hacer una protesta pacífica en el congreso y en la sede de la ANTV.
19. Que es importante utilizar las redes sociales, los correos electrónicos, el Skype entre otras ayudas tecnológicas para comunicarnos con el propósito de compartir ideas y comentarios que nos ayuden a socializar las acciones jurídicas y de hecho encontrando respuestas a este tema.
20. Que con el aumento de las horas en la producción en la semana, queda en el ambiente saber cuántos sistemas de televisión comunitaria podrán cumplir con este requisito.
22. Que se requieren unos recursos económicos importantes para contratar el o los abogados para presentar la acción de tutela y la demanda de nulidad de la resolución para que por medio de FEDECOTER se empiece inmediatamente la gestión para elevar estos actos jurídicos que son bastantes onerosos asignando a Diego Fernando Cano la gestión para tal fin lo más pronto posible.
23. Que con la propuesta hecha en la reunión, los sistemas de televisión comunitaria del Eje Cafetero, Norte de Valle, sur del país que hacen parte de FEDECOTER y aquellos sistemas que quieran acompañar esta gestión aporten inicialmente cada uno una cuota extra ordinaria de $ 300.000 para negociar los honorarios del o los abogados y para que Diego Fernando Cano presidente de FEDECOTER viaje a Bogotá para estar los días 21 al 24 de mayo reunido con el Consejo Nacional de Televisión, con los presidentes de las otras redes y con el doctor Eduardo Noriega.
24. Que para llevar de manera transparente los aportes extraordinarios que se van a recolectar, los representantes legales de los sistemas de televisión comunitaria deben realizar las consignaciones en cualquiera de las cuentas bancarias de FEDECOTER que son DE AHORROS DAVIVIENDA No 302-59304-1 y CORRIENTE BANCOLOMBIA No 71921092639. Depositado el dinero en cualquiera de estas cuentas, deberán reportarlo enviando escaneado el recibo de la consignación a nuestro correo electrónico fedecoter@yahoo.es
Que por tratarse de una importante reunión se ha grabado para enviar el audio de la misma a los sistemas de televisión comunitario con la discusión completa de lo hablado, como también un resumen sobre los temas tratados para que lean y tenga a la mano cuales fueron las conclusiones de la reunión, además para que se animen y se unan a este propósito común antes que los plazos venzan y sea demasiado tarde para la televisión comunitaria, reiteramos que debemos entre todos contratar y pagar el o los abogados que defenderán nuestra labor.
Esperamos sus comentarios.
Para estar más al tanto de esta situación les recordamos que pueden escribir al correo electrónico de FEDECOTER, llamar a las líneas telefónicas, contactarnos por Facebook, Whatsapp, Twitter, o PIN 2A0CF982
Suscribirse a:
Entradas (Atom)