


El XI Festival del Kurrulao será un espacio para las danzas, las tonadas del Pacifico, la música y el pensamiento Afro - Americano con especial esencia de identidad y encuentro como los hijos del agua “Kurrulao” y la luna.
A este XI encuentro serán invitados como huéspedes de honor los hombres y mujeres del Pacífico Nariñense, como invitados especiales un grupo de Venezuela, uno Ecuatoriano, otro del Perú y el de la Universidad de Nariño.
Nuestros lectores pueden tener más informacion sobre este evento al telefono (2) 7 273 147 en el correo electronico: festivaldelkurrulao@gmail.com
PROGRAMACIÓN: Del 3 al 9 De Diciembre de 2006.
· LUNES 3 AL VIERNES 8.
EXPOSICION DE AFICHES Y FOTOGRAFIAS DEL KURRULAO.
§ Hora: 9 AM a 12 M – 2 PM a 5 PM.
§ Lugar: Sala de Exposiciones casa de la cultura de Tumaco.
· JUEVES 7.
XI COLOQUIO SOBRE CULTURA NEGRA.
Lugar: auditorio casa de la cultura de Tumaco.
Ponencia: EL FESTIVAL DEL KURRULAO EN TUMACO: Dinámicas
Culturales y Construcción de Identidad Étnica En El Litoral Pacífico Colombiano.
Ponente: Antropóloga Margarita Aristizabal.
Hora: 9 AM.
Ponencia: EL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE.
Ponente: Dras. Martha Tralavinia – Consuelo Mendez. Mincultura-Patrimonio.
Hora: 10.AM.
Ponencia: LA MUJER NEGRA EN LA POLITICA COLOMBIANA.
Ponente: Dra. Piedad Cordoba.
Hora: 11.PM.
Ponencia: LEY DE COMUNIDADES NEGRAS ACIERTOR Y DESACIERTOS.
Ponente: Dra. Herna Cortes Arboleda.
Hora: 12.PM.
DESFILE DE FAROLES.
Hora: 6 PM.
Lugar de Reunión: Frente al ITPC.
Recorrido: Avenida la Playa, “Y” del Pindo, Vía férrea. Llegada y Acto Inaugural: CONCURSO DE TRABUCOS Y VACALOCA.
· VIERNES 8
NOCHE DE DANZAS.
Hora: 7 PM:
Lugar: Coliseo del Pueblo.
· SÁBADO 9
PEÑAS CULTURALES (Los artistas Visitan los Barrios)
Hora: 8 AM.
Lugar: en las 5 comunas de Tumaco.
TALLER SOBRE DERECHOS DE AUTOR (Solo para compositores)
Hora: 10 AM.
Lugar: Playas del Bajito.
Tallerista: Dario Moreno – Corporación Manguaré – Fundacion Colombimulticolor.
ALMUERZO TÍPICO “ PUSANDAO ”.
Hora: 1 PM.
Lugar: Playas del Bajito.
TARDE AFRO PARA LA JUVENTUD “ Hipac Rapac ”
Hora: 2 PM:
Lugar: Playas del Bajito.
CONCIERTO MARINO “ HOMENAJE A LAS VOCES DE LA MANGLERÍA
Hora: 6 PM.
Lugar: Playas del Bajito.
DOMINGO 10: RETORNO DE LOS GRUPOS,
En la foto participantes de realizando los talleres propuestos en pro de consolidar estos procesos comunitarios en la región.
Amparo Cadavid en el taller de gestión
Estos son apartes de la ponencia de Diego Fernando Cano,presentada al final delas ágoras, respecto de los temas discutidos de legislación, sostenibilidad y organización:
"Es necesario destacar que este proyecto comunicativo de los medios de comunicación ciudadanos y comunitarios es un proyecto social de vida que requiere de personas buenas, con calidad humana; de medios dirigidos por ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar general, pues sus acciones deben generar sentido de pertenencia local. Es necesario que nuestros medios interpreten el sentimiento del pueblo y promuevan su dignidad. Nuestros medios son el reflejo de lo que son sus dirigentes.
¿Cómo nos organizamos mejor: como sector, como red, como insitución?
¿Como me integro en el ambito municipal con las demás organizaciones?
¿Como mantener la independencia y la imparcialidad?
Jhon Jairo Herrera Sánchez, docente de la Universidad de Manizales, coordinador del taller Relatos, narrativas, formatos, audiencias.
En la foto, de izquierda a derecha: Diego Fernando Cano Granada, presidente de Fedecoter y Secretario General del Consejo Nacional de Televisión Comunitaria de Colombia. Dra Elvira Cuervo de Jaramillo, Ministra de Cultura; y Ana Maria Patiño, estudiante de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales
En la foto, de izquierda a derecha: Celmira Lugo, directora Emisora Indígena Voces de Urabá Antioquia; Silsa Arias, consejera nacional en representación de las comunidades indígenas por los medios de comunicación ciudadanos y comunitarios; Juan Guillermo Cano Vargas, consejero Región Occidente Medios Ciudadanos y Comunitarios; Sergin Giraldo, consejero Departamental de Caldas medios ciudadanos y comunitarios; Patricia Martinez, gestora de medios ciudadanos; Diego Fernando Cano Granada presidente de Fedecoter, Secretario General del Consejo Nacional de Televisión Comunitaria de Colombia CNTC, Consejero Departamental Risaralda medios de comunicación ciudadanos y Frank Blanco, consejero Región Caribe medios ciudadanos y comunitarios.
Se conto con la presencia además del Dr Hermann Gustavo Garrido Prada como conferencista el cual realizó una ponencia en torno a servicios pùblicos en lo que tiene que ver con el cobro de posteria
En la parte técnica se contó con la empresa CATV PEREIRA representada por Carlos Quintero, quien resolvió las inquietudes de los asistentes respecto de redes y calibración de sistemas. Esta empresa, radicada en la ciudad de Pereira, distribuye elementos para redes de televisión y repara y mantiene los mismos.
Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los conferencistas y comptarir sus experiencias en torno a todos los temas relacionados con la televisión comunitaria del país.
Se presentó el canal Body Channel, un nuevo canal que seguramente dará mucho que decir en el país debido a su novedosa propuesta. A sus representantes, agradecimienots por compartir con nosotros durante la realización de este encuentro.